Slide 3
Slide 2
Slide 1

Nosotras

Nosotras

Mariel Miranda

Investigadora, docente y artista visual. Es co-fundadora y directora del Festival Internacional de Fotografía Tijuana (FiFT) cuyas actividades han sido realizadas en espacios  de América Latina (México, Chile y Colombia) y Estados Unidos (San Diego y Hawái).

Su práctica curatorial y artística está particularmente interesada en las formas críticas de enseñar y discutir sobre fotografía, su historia y su inscripción en complejas relaciones sociales de poder mediadas por clase, raza y género. Sus ensayos visuales han circulado a través de editoriales, tanto en México como en los Estados Unidos, como colaboraciones interdisciplinarias pertenecientes a los campos de Estudios Culturales, Estudios Críticos de Género y Fotografía Feminista Contemporánea.

 

Rebecca Goldschmidt

Artista y educadora que radica en Tijuana, Baja California. Estudió la licenciatura en estudios alemanes y artes visuales en Lewis & Clark College en Portland, Oregon y Ludwig Maximilians Universität en Munich, Alemania. Realizó estudios fotográficos en The School of the Art Institute y Harold Washington Community College, en Chicago, Pasadena City College y San Diego City College. Su trabajo ha sido expuesto en Oaxaca, Los Ángeles (EUA), París y Berlín. Trabaja en las disciplinas de fotografía digital y análoga, video y texto. Su obra medita en las cosas que nos unen y dividen, las posibilidades infinitas de la creatividad y la intriga de lo que existe afuera de nuestra comprensión. Se dedica también a la educación fotográfica y la alfabetización visual, impartiendo clases y talleres a adultos y jóvenes.

 

Sarah A. Zarza

Artista y gestora. Actualmente estudia la licenciatura en Artes Plásticas en la Universidad Autónoma de Baja California. Su trabajo se enfoca en explorar las implicaciones de la identidad y el género. Ha participado en diversas exposiciones en México y Brasil. En gestión su enfoque va dirigido al análisis y visibilización del trabajo de mujeres artistas en la región noroeste del país.

 

Patricia Torres-Maciel

Egresada de la Licenciatura en Comunicación por la UABC con especialidad en Diseño Publicitario por CETYS Universidad. DJ, diseñadora, community manager, fotógrafa de conciertos y periodista musical son varios de los oficios que la preceden. Es colaboradora y parte del staff del All My Friends Music Festival, lo que le ha permitido producir eventos de música emergente y festival tours, así como cubrir la parte fotográfica de festivales como Nrmal, Viva! Pomona, entre otros.

 

Yhaira González

Maestra en Antropología Social por el Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS Occidente) y Licenciada en Filosofía por la Universidad Autónoma de Baja California en Tijuana, con experiencia en investigación, docencia, vinculación, gestión editorial y coordinación de eventos. Entre sus intereses se encuentran los estudios sobre el cuerpo, la afectividad y la visualidad; la configuración de los procesos de subjetivación y las formas de la producción biopolítica; los estudios de género y el poder; y los aportes del giro decolonial como revisión geopolítica de las economías del saber, el ser, el poder, el ver, y en términos generales, el vivir.

 

Melissa Castañeda

Melissa Castañeda (Tijuana, México) coordinadora de Las Fotos Project Tijuana, su trabajo fotográfico y auto-publicaciones han sido expuestos en Tijuana, San Diego, Los Angeles, South Dakota y Vermont.

 

Diana Haro

Egresada de Relaciones Internacionales por la Universidad Autónoma de Baja California. Trabajó en la Oficina de Asuntos Culturales e Intercambio Académico en la Embajada de México en Roma, Italia como parte del programa de profesionalización de UABC y Secretaría de Relaciones Exteriores. Cuenta con más de seis años de experiencia en producción y gestión cultural.

 

Daril Fortis

Escritor, crítico y curador de arte. Cofundador y codirector de Periférica, programa dedicado a la generación, distribución y preservación de contenidos relacionados con las artes visuales en Tijuana, México. Su ejercicio explora las posibilidades performativas, biológicas y simbólicas del cuerpo, poniendo énfasis en las intersecciones entre escritura, tecnología, visualidad y género.

 

María José Crespo

Artista visual que actualmente radica en la ciudad de Tijuana BC México.Ha expuesto individualmente en Puebla y colectivamente en La Paz Bolivia, San Diego California, Guanajuato, Mexico DF y Tijuana Baja California. Fue becaria del Festival Interfaz en su edición 2015. Su obra gira entorno a las formas de percibirla cotidianidad y trabaja con disciplinas como fotografía, video e instalación. Actualmente termina sus estudios en la Licenciatura en Artes Plásticas por la Universidad Autónoma de Baja California.