Slide 3
Slide 2
Slide 1

Presentación

Presentación

 

El Festival Internacional de Fotografía Tijuana [FiFT] es una plataforma diversa articulada para la reflexión indisciplinada sobre la imagen y sus actuales modos de producción.

En esta segunda edición las actividades estarán dedicadas a reflexionar e imaginar desde la producción visual, teórica, experimental y sensible alrededor del concepto de desplazamientos. En este ejercicio hemos convocado a artistas y jóvenes investigadores de la ciudad y otros países cuyos trabajos discuten sobre temáticas de género, tecnología, violencia y frontera. Además, hemos hecho una apuesta por extender las posibilidades de colaboración planteando actividades conjuntas con amigos y colegas fuera de Tijuana, para lo cual este año nuestras actividades incluyen sedes en Hawai, San Diego y Mexicali.

El título de esta edición, conlleva una propuesta conceptual y metodológica que busca problematizar procesos sociales, políticos y culturales que, en diálogo con su tiempo y su entorno, gradualmente integran cambios y transformaciones visibles en contextos internacionales. A partir de esta clave, hemos incluido 4 líneas temáticas que permitirán hacer converger miradas y alianzas en torno a ella.

En primer lugar, abordaremos el eje de género, el cual apunta a indagar en las reivindicaciones y luchas en torno a los deseos, a los cuerpos, las sexualidades y las distintas estrategias de inscripción identitaria; en segundo lugar, a través del eje de tecnología, buscamos hablar de los límites porosos que existen entre las formas técnicas de producción visual, su impacto en el quehacer artístico y las responsabilidades éticas que les caben con la sociedad; en tercer lugar, con frontera pretendemos interrogar los límites espaciales de los territorios en el contexto global, así como también los cruces y desplazamientos entre las disciplinas y las subjetividades emergentes que transforman cotidianamente los modos de vida; por último, frente a estas tramas temáticas, abordar la violencia se torna urgente dado que tanto a nivel local, como global, se expande y expresa de acuerdo a diversas intensidades y formas, en la misma medida que los territorios espaciales y grupales van modificando sus prácticas, sus sensibilidades y redefiniendo así con ellas sus límites.

El FiFT2017 considera que estos 4 ejes permiten abordar las nuevas inquietudes artísticas e investigativas del campo social contemporáneo, sin embargo, también asume la exigencia de experimentar nuevas metodologías que permitan reinventar cruces entre los distintos territorios, entre las distintas instituciones, entre los distintos investigadores y artistas, estrechando y aproximando a la sociedad en su conjunto. Por ello, pretendemos seguir caracterizándonos por ser un espacio de encuentro que desafíe las distancias disciplinares, y con ello también las distancias espaciales, comprometiéndonos afectivamente con incidir en la realidad local por medio de la posibilidad de re-trazar la sensibilidad de la ciudad, uniendo museos, centros culturales, centros sociales independientes y espacios de formación y estudio mediante nuestra plataforma que antes que todo la entendemos como una estrategia ética, estética y política de reinvención y revitalización afectiva.